Quiénes somos
El Instituto Vasco de Inserción Social y Victimología – IRESGI – es una asociación sin ánimo de lucro cuyos profesionales desarrollan programas de intervención sociocultural , laboral y deportivo en el centro penitenciario de Gipuzkoa desde 1992.
IRESGI desarrolla un Proyecto de Intervención Sociocultural, Laboral y Deportivo en El Centro Penitenciario de Preventivos de Gipuzkoa que cuenta con un número de 400 internos aproximadamente, distribuidos en los departamentos de Mujeres, General, Enfermería y Sección Abierta. En un principio este Centro se diseñó para acoger a la mitad de esta cantidad de internos/as En general la infraestructura es insuficiente y los equipamientos deficitarios para el número de personas.
Existe, entre otras cosas una excesiva movilidad de internos y funcionarios, que impide que se consolide una participación estable y una buena coordinación.
La población en su mayoría tiene problemas con el consumo de drogas, nivel socio-cultural muy bajo y rasgos de problemas mentales y emocionales, teniendo cada vez más relevancia las enfermedades duales. El trabajo educativo y de reinserción social está supervisado y coordinado por el equipo de observación y tratamiento del centro.
Equipo de trabajo multidisciplinar compuesto por educadores sociales, pedagogos, asistentes sociales y monitores especializados entre los que se encuentran además voluntariado y alumnos en prácticas
Declaración sobre política lingüistica y comunicación de la Asociación IRESGI


Queremos hacer de la convivencia lingüística un componente de la convivencia social, un elemento esencial de la cohesión social. Queremos situar la igualdad lingüística y la opción lingüística del individuo en la base de la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos y ciudadanas. El euskera y el castellano gozan, en lo relativo al uso, de idéntico reconocimiento legal, pero viven diferentes situaciones sociales. Por ello, queremos seguir avanzando.
En la Comunidad Autónoma Vasca contamos con dos lenguas oficiales. Pero sigue constituyendo un objetivo, en el conjunto de la sociedad, alcanzar la igualdad social entre las lenguas. Porque estamos orgullosos de la diversidad lingüística, así como de la aportación que a través del euskera hacemos a la diversidad lingüística en el mundo. Porque la diversidad lingüística enriquece nuestra sociedad, porque el euskera enriquece la diversidad lingüística y, en consecuencia, nos enriquece a cada uno de nosotros y nosotras. Que el euskera sea una lengua usada y viva: he ahí nuestro objetivo y nuestro compromiso. Un objetivo y compromiso que requiere la voluntad y esfuerzo de todos y todas; un objetivo ilusionante; un objetivo que nos interpela a todos y todas.
Por ello IRESGI-INSTITUTO VASCO DE INSERCIÓN SOCIAL Y VICTIMOLOGÍA declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de política linguistica en todos y los ámbitos en que cada uno de se desarrolla la actividad de esta asociación sin ánimo de lucro, desde la selección del personal, la formación, relación interna y externa, atención, valoración y acceso, política, misión y visión de la asociación y en el desarrollo de las actividades. Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de política linguistica. Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través del fomento de medidas de facilitación y potencialización a través de la implantación de un Plan de Euskera que supongan mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución del objetivo general.
Garantía del compromiso de la Dirección-Junta Directiva de IRESGI
IRESGI-INSTITUTO VASCO DE INSERCIÓN SOCIAL Y VICTIMOLOGÍA declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impuso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de esta asociación sin ánimo de lucro, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta, entendiendo por ésta “La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo 1�7.
Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la empresa acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través del fomento de medidas de igualdad o a través de la implantación de un Plan de igualdad que supongan mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en la empresa y por extensión, en el conjunto de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación de trabajadores y trabajadoras, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad o Plan de igualdad.
