Voluntariado y participación social
En IRESGI somos conscientes de la importancia del voluntariado en el proyecto de intervención sociocultural , laboral y deportivo que desarrolla en el centro penitenciario de Gipuzkoa.
Teniendo en cuenta que el fin último de nuestra labor es la inclusión social de las personas presas, consideramos con respecto al voluntariado que:
- Es un antídoto y ejemplo contra el individualismo, ya que potencia la solidaridad y la empatia, permite adquirir actitudes como pensamiento crítico, sensibilizarte ante realidades diversas , comprometerte y solidarizarte
- Como integrante de la sociedad que nos rodea, ayuda a sensibilizar y difundir la realidad, necesidades, potencialidades y problemática de las personas presas y en riesgo de exclusión con el fin de facilitar su inserción.
- Colabora en la ruptura del aislamiento social que sufren las personas presas y en la eliminación de su estigma.
- Es una herramienta de participación ciudadana para el cambio social, trabajando por una sociedad más humana, justa e inclusiva.

Las personas voluntarias como agentes transformadores de un cambio social que contribuye al bienestar del conjunto de la sociedad

Por ello, Iresgi, como asociación del Tercer Sector quiere poner en valor a las personas voluntarias como agentes transformadores de un cambio social que contribuye al bienestar del conjunto de la sociedad, reconociendo que generan un impacto positivo en la vida de otras personas implicando responsablemente a la ciudadanía en el desarrollo comunitario inclusivo.
Para resaltar este compromiso con el voluntariado, Iresgi difunde a través de sus medios de comunicación: página web, Facebook, revista “Martuberriak” ejemplos y actividades en las que en su proyecto participan personas de manera voluntaria y altruista.